Veracruzano trabaja en nuevas terapias contra Parkinson
Daniel Hernández Baltazar, investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) adscrito al Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana (UV), realiza desde 2014 estudios sobre las bases celulares que subyacen a la degeneración neuronal en modelos murinos ─ratones─ de la enfermedad de Parkinson.
En entrevista, dio a conocer que este estudio se desarrolla dentro del proyecto “Neuroetología animal y humana, implicaciones en la salud mental”, donde su función es aportar información respecto a la temporalidad y asociación de procesos neurodegenerativos en enfermedades crónicas relacionadas al estrés.
La investigación se centra en modelos murinos de la enfermedad de Parkinson, la cual tiene síntomas motores y daño cognitivo.
En México el 7.5 por ciento de la población adulta mayor es susceptible a desarrollar esta enfermedad, aunque también la población joven podría presentarla. Este fenómeno es posible por diversas causas, entre las que destacan: estrés, predisposición genética y consumo de sustancias tóxicas.
El especialista precisó que sus estudios se enfocan en dos blancos: determinar los procesos celulares y vías de señalización que se activan para producir neurodegeneración en modelos de estrés fisiológico; y en conocer herramientas para contrarrestar el avance de la enfermedad.
Detalló que el conocimiento básico de estos fenómenos permitirá el diseño de nuevas terapias para atenuar los síntomas, controlar los procesos degenerativos crónicos o, en el mejor de los casos, evitar el deterioro cerebral. No obstante, este enfoque requiere de varios años de investigación.
Para lograr resultados sólidos es necesaria la colaboración interdisciplinaria; por lo tanto, indicó que la primera etapa consiste en la evaluación morfofisiológica neuronal de los principales núcleos cerebrales afectados en modelos murinos.
“Después de eso se pasa a una fase de prueba en primates no humanos (como los monos), pero aún estamos lejos de eso”, sostuvo el investigador.
Destacó que conocer cuáles son los mecanismos por los que las células se degeneran y producen esos síntomas es muy valioso, porque nos permite orientar de forma eficiente la terapia farmacológica o génica para revertir el proceso degenerativo.
Hernández Baltazar expuso que los avances en el proyecto han sido posibles gracias a la colaboración de estudiantes de nivel licenciatura, maestría y doctorado de la UV, y de colaboraciones con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, el Centro de Investigación Biomédica del Noreste, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Así como de colaboradores internacionales adscritos a la Universidad Peruana Cayetano Heredia; la Universidad de Keralá, en la India, y la Universidad de Alabama, en Estados Unidos.
Fuente: Agencias
Síguenos en Twitter como @RCKnoticias y Facebook RCK noticias